Escrito por : ARTURO ENRIQUEZ“El Amor inmaduro dice: Te amo Porque te necesito.El Amor maduro dice: Te necesito Porque te amo” Erich FrommLuego de leer esta frase, les pido a los lectores de este artículo que piensen por unos minutos cual es la posición que ocupan usted y su pareja en la relación que mantienen, y en el supuesto de una separación, cómo reaccionarían ambas partes a este proceso, ¿será adecuado? ¿Será doloroso? ¿Acaso seria“DEPENDENCIA EMOCIONAL”?; a continuación mencionaremos características tanto de personalidad y creencias (irracionales), de alguien que ha generado una simbiosis patológica con otra persona, y las respuestas psicofísicas que esto nos genera.DESARROLLO PERSONALIDAD DEPENDIENTE
- Sobreprotección paternal
- Alto control parental
- Deficiencia al competir durante la adolescencia.
- Evitar la confrontación de problemas
- Algunas enfermedades físicas
- Fuertes temores parentales
ANTE EL ESPEJO DE LA SOLEDAD (CARACTERISTICAS DE INDIVIDUOS DEPENDIENTES) Miedo al abandono
- La sensación de no ser capaces y suficiente
- Búsqueda de aprobación
- Sacrificio excesivo en pro del aval de los demás
- La angustia ante la separación
- La compulsividad
- La sensación de vacio
- El terror a la soledad
- La falta de iniciativa
- Nunca entran en desacuerdo para evitar problemas.
- Cede ante el conflicto por el temor de no ser querido.
- se sacrifica o humilla con tal de tener apoyo.
- Teme mucho estar sin ayuda o sola
- Siente pánico al abandono
- Busca relaciones en donde pueda endeudar a las personas con sus favores.
- Busca la aprobación de las personas a cualquier precio.
CREENCIAS PARA MANTENER UN VÍNCULO DAÑINOExcusar y justificar
- “Me quiere pero no se da cuenta”.
- “Los problemas psicológico que tiene le impiden amarme”.
- “Esa es su manera de amar”.
- “Me quiere pero tiene impedimentos externos.
- “ Se va a separar”
Minimizar los defectos
- “ Nadie es perfecto”
- “ No es tan grave”
- “No recuerdo que haya habido nada malo”.
No resignarse a la pérdida
- “Todavía me llama, me mira, pregunta por mi”.
- “Todavía hacemos el amor”
- “Todavía esta disponible”
- “Se va dar cuenta de lo que valgo”
No resignarse a la pérdida
- “Dios me va ayudar”
- “Intentaré nuevas estrategias de seducción”.
- “Mi amor y comprensión lo curarán”.
- “ Voy a dejarlo de a poquito”
- “ Sólo seremos amigos”
- “ Sólo seremos amantes”
RESPUESTA PSICO-FISICA
- Trastornos de ansiedad y depresivos suelen ser los mas frecuentes. Pueden darse ataques de pánico cuando tienen que afrontar grandes responsabilidades o desarrollar fobias.
- Compulsiones: alimenticias, bulimia, anorexia, sexuales , alcohólicas y de nicotina.
- Síntomas somáticos e hipocondriacos debido a la represión de emociones sobre todo la rabia.
- Desordenes físicos y psicológicos incluyendo enfermedades del corazón, cáncer, obesidad, otros.
ORIENTACIONES PARA LA PSICOTERAPIA
- Al inicio suelen mostrarse muy colaboradores con el tiempo se pueden tornar pasivos y no realizar las tareas, sintiendo el terapeuta cierto desesperación y en ocasiones rabia.
- La mayoría no llega a consulta por sus problemas de personalidad, siendo para algunos terapeutas difíciles de identificar la dependencia que esta de base, agravando al problema.
- Muchos terapeutas suelen movilizar sus rasgos narcisista al entablar relaciones con estas personas, se sienten poderosos.
- Otros suelen sentir la dependencia del consultante como una responsabilidad intolerable y tenderán a evadir.
- Es corriente que los terapeutas crean que es fácil cambiarles las citas, aplazan los encuentros o brindan retroalimentaciones que a veces rayan con la violencia.
- Este proceso terapéutico implica una lenta velocidad hacia la independencia. Planteando movimientos terapéuticos. Ej. ¿Qué quieres trabajar hoy?
- No hay que hacer demasiado énfasis en lo que se busca pues esto asusta a la persona.
- Hay que establecer limites amorosos, de manera clara, tiempos, horarios de consulta, llamadas etc.
- Estar alerta a los limites afectivos, les encanta enamorarse de personas mas fuetes, seguras etc. Tener cuidado con el contacto físico.
- Hay que tener cuidado con las recomendaciones de tipo personal a través de las auto revelaciones, pues les fascina las figuras de autoridad.
- Favorecer la supervisión de casos con terapeutas de mayor experiencia.
- Es posible que la finalización del proceso no sea tan fácil para el consultante y que puedan activarse nuevamente sensaciones de abandono.
- Reducir poco a poco la secuencia de las sesiones.
- Hablar de cómo será la finalización de la terapia pero planteando al mismo tiempo que si bien el proceso terapéutico llegara a cerrarse, la posibilidad de volver en un futuro siempre estará abierta.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
DEPENDENCIA EMOCIONAL: ¿TE DUELE OLVIDAR Y SEPARARTE?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)