Muchos estudios han demostrado que el juego es algo fundamental para el desarrollo físico, intelectual y socio-emocional de los niños. Sobre todo si hablamos del juego propiamente dicho que es el juego no estructurado, automotivado, imaginativo, independiente, cuando los niños inician e inventan sus propios juegos y obviamente no existe ningún tipo de normas para éste .Jugar es hacer cosas por puro placer, sin una utilidad o intención consciente, donde no hay pautas preestablecidas no entiende exigencias del medio tampoco existe un hacerlo bien, es una actividad total y enteramente libre y espontánea.En la primera infancia, el juego ayuda a los niños a desarrollar habilidades que no podrían adquirir de otro modo. El balbuceo, por ejemplo, es una forma de juego en que los bebes reproducen los sonidos de sus padres. A través del juego, los más pequeños aprenden a reconocer colores, formas, sabores, sonidos y texturas.Los juegos motores como saltar, correr, trepar, andar en triciclo, arrojar pelotas, etc., son juegos los cuales ayudan al niño a adquirir un mejor dominio de su cuerpo y a sentirse más seguro de sí mismo.Luego, los niños desarrollan juegos de rol y aprenden a regular sus relaciones con los demás, aprender a negociar y solucionar problemas aplicando diferentes estrategias, a respetarse mutuamente, descubren el valor del compañerismo, la colaboración y la amistad.Mientras se encuentran en el juego, los niños inventan historias, saben lo que quieren y trabajan con ahínco para conseguir llevarlo a cabo. Como les mueve la motivación interior, aprenden la poderosa lección de que son capaces de perseverar en sus propias ideas hasta llegar a alcanzar un buen resultado .No obstante, a pesar de que el juego posee un gran valor significativo en el desarrollo de los niños ha ido perdiendo cierto lugar en la vida de los niños; poco a poco va desapareciendo el juego libre, muchos de los padres limitan la libre espontaneidad de los juegos que realizan sus hijos; más les preocupa el “preparar ” a sus hijos para el futuro consideran que el juego es una pérdida de tiempo y son reemplazados por el televisor, juegos play station, etc …Piense bien como está formando a su niño. Ellos necesitan hacer cosas de niños que es JUGAR LIBREMENTE. (Siempre bajo el cuidado propio de los padres, dejar que jueguen libre no significa desatenderlo totalmente mientras juega).Artículo realizado por : Carmen Flores De La Cruz.
viernes, 1 de febrero de 2013
EL JUGAR … ¿NO ES IMPORTANTE ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)