El cuerpo y la mente son funcionalmente idénticos: lo que sucede en la mente se refleja en el cuerpo.
En
1953 el médico estadounidense Alexander Lowen fundó el Análisis
Bioenergético a partir de las bases teóricas de Wilhelm Reich
(1897-1957), discípulo de Freud y primer psicoanalista que introdujo el
estudio del cuerpo en su trabajo. En 1956 fue fundado oficialmente el
Instituto Internacional de Análisis Bioenergético (IIBA) de Nueva York.
La
BIOENERGETICA es una terapia psico-corporal que se encuadra dentro de
las terapias humanistas. Es una forma de terapia que combina el trabajo
con el cuerpo y con la mente.
La persona desarrolla una
estructura de tensión muscular, unos síntomas físicos y psíquicos, unos
patrones de comportamiento disfuncionales repetidos, que le sirven de
“coraza” para la defensa y el soporte de los conflictos internos
(inconscientes) que provienen de sus experiencias en la vida.
Para
el mantenimiento de esta estructura (coraza) se necesita una
considerable provisión de energía y por lo tanto no dispone de su plena
capacidad natural. Aparecen los síntomas de mayor a menor envergadura
(síntomas físicos, sentimientos de vacío, ansiedad, depresión, estrés,
etc.) y si surge alguna circunstancia que pone en juego su estructura o
bien, situaciones que requieren un esfuerzo para adaptarse, se produce
una crisis.
Estas crisis son las que suelen incitar a la persona a pedir ayuda profesional.
La
terapia BIOENERGÉTICA ayuda a aflojar la tensión muscular recuperando
la energía y así entrar en contacto con uno mismo, a expresar y aceptar
los sentimientos que por suprimidos quedaron fijados en el cuerpo, se
somatizaron: “Cogieron forma” y nos limitan; condicionan el modo en que
nos sentimos y comportamos.
El contexto seguro de la
terapia y el aflojamiento de la tensión muscular, permite a la persona
el despliegue de estos sentimientos que reprimió. Al tomar conciencia de
los conflictos no resueltos y liberarse de su carga, la energía se
desbloquea abriendo paso a un nuevo espacio creativo donde poder
construirse para una vida más plena y satisfactoria.
¿Cómo se trabaja?
En
las primeras entrevistas el terapeuta puede observar a través de la
expresión verbal y corporal de qué manera se manifiesta el conflicto.
Además de la lectura corporal tiene una especial relevancia la
respiración, el movimiento para desbloquear las tensiones corporales y
ayudar a la persona a restablecer el contacto con las emociones.
Partimos
de un marco de trabajo en el que, a medida que la persona expresa los
problemas que la han llevado a terapia, empieza a darse cuenta del
origen de sus conflictos, empieza a ver cómo se defiende de éstos tanto
psíquica como físicamente; comienza a sentirse a sí misma.
El
terapeuta escucha lo que la persona dice al tiempo que observa lo que
expresa su cuerpo y le propone ejercicios físicos específicos para
ayudarla a sentir, en el presente, lo que está diciendo. Se liberan así
las tenciones y sentimientos quedando al descubierto, junto con las
vivencias que los originaron.
En el proceso terapéutico la
persona aumenta la conciencia de sus sensaciones corporales y la
capacidad de darles un significado. Comienza a vivir sus sentimientos de
amor, tristeza, miedo, rabia, frustración… a expresarlos, a comprender
las razones que tiene para sentirlos y a desarmar los conflictos
inconscientes, es decir, dejar de repetir sus problemas.
El
proceso terapéutico ayuda a la persona a descubrir su verdadero Yo, a
encontrar maneras más satisfactorias de relacionarse consigo misma, con
los demás y con el mundo. A través del trabajo analítico, corporal y la
relación con el terapeuta, va recuperando su flujo energético y aumenta
progresivamente la capacidad de creer cada vez más en sus sentimientos,
impulsos instintivos y mensajes corporales: la capacidad de creer en sí
misma. Se respeta más y se expresa más con mayor naturalidad y libertad,
atreviéndose a hacer elecciones de vida acordes a su verdadero Ser y
pudiendo dar lugar a la realización integral: emocional, sexual,
intelectual, profesional…
Rescatado del sitio web: http://psicobioenergeticasap.com/index.php/servicios-profesionales /psicoterapia-bioenergetica/
Publicado por : CRISTHIAN VILLAVICENCIO